Megatendencias

Administracion de “Supply Chain”

 Scenario 1

   Consumismo Exacerbado – Insostenibilidad del Sistema:

 

 La Idea Central de este escenario del mundo en 2050 es una sociedad guiada por el Materialismo exacerbado. En todo el mundo, el Paradigma del Crecimiento Cuantitativo (Medición de la riqueza de un país atreves del crecimiento del Producto Interno Bruto) continua siendo la idea central, generando un nuevo nivel de consumismo con el objetivo de “Las posesiones Materiales” como definición del individuo y del éxito social.

Qué Implicaciones tiene este escenario para la Industria de la Logística:

 

   El consistente crecimiento de la economía mundial y el comercio global representa en un aumento masivo de la demanda generando un incremento de servicios logísticos y de transporte.

 

   El Cambio Climático irreversible modifican el concepto de “generación de valor” en los procesos y actividades logísticas:

 Scenario 2

   Mega-Ciudades

 

La Idea Central en este escenario se basa en el desarrollo de las “Mega-ciudades”; estas se han convertido en el epicentro de desarrollo social, económico y político en el Mundo. Este nuevo concepto de desarrollo social es el principal Motor y beneficiario del Cambio de paradigma hacia el desarrollo y crecimiento social “Sustentable”.

Qué Implicaciones tiene este escenario para la Industria de la Logística:

 

   En materia de Urbanización y para alcanzar el objetivo de Mega-ciudades “Cero emisiones de Carbono”.

 

   “La cooperación-competencia” (Coopetición representado por colaboración entre competidores) se convierte en el modelo operativo dominante generando sinergías productivas y sustentables.

 

   Se consolidan nuevos modelos, operaciones y de logística para la entrega de bienes basados en tecnologías sustentables como “Drone Delivery”.

 Scenario 3

   Estilos de Vida Personalizados

 

 La Idea Central de este escenario se basa en el concepto de “individualización”, el cual se ha convertido en un fenómeno generalizado a nivel global. Los patrones de consumo han migrado a la “personalización”, se le imprime un alto valor al concepto de “estilo de vida único”. Con la democratización de nuevas tecnologías como la impresión 3D, ahora los consumidores tienen el “poder” de crear, diseñar e innovar sus propios productos.

  Qué Implicaciones tiene este escenario para la Industria de la Logística:

 

   La democratización de las nuevas tecnologías de Impresión, ahora cada ahogar cuenta con su propio sistema de producción 3D tiene un impacto en las cadenas de suministro.

 

   Esto tiene un impacto en el Comercio Internacional reduciendo la transportación Global de productos terminados y ahora enfocándose cada vez más en la movilización de Materias primas a nivel global

 Scenario 4

   Economías Proteccionistas.

 

La Idea Central de este escenario se basa en los retos de crecimiento económico de las potencias Globales resultando en que el concepto económico de “Globalización” se invierta. Ya que los volúmenes del comercio Internacional se han contraído después de la mayoría de los países levantaron barreras proteccionistas, trae como consecuencia movimientos Nacionalistas exacerbados dominando gran parte del comportamiento político en todo el mundo.

Ideas: Implicaciones para la Industria de la Logística:

 

   La disminución y fragmentación del comercio mundial y la regionalización como resultado de las cadenas de suministro.

 

   La disminución de los niveles de ingreso cambian el comportamiento de compra, lo que lleva a un menor consumo de bienes de consumo.

 

   El resultado es que las “cadenas de suministro” están casi completamente regionalizadas.

 Scenario 5

   Adaptación Local – Resiliencia Global.

 

La Idea Central de este escenario es que en las primeras décadas del siglo 21, la estabilización de los precios de energía basados en la extracción del petróleo y la disminución del costo productivo basado en procesos automatizados, como consecuencia resultan en un aumento del nivel de consumo de bienes. El cambio climático acelerado como resultado de este incremento en la producción y consumo aumenta el número de fenómenos meteorológicos catastróficos, generando desastres naturales que modifican e impactan directamente el abastecimiento de materias primas. El desarrollo de tecnólogas como la “Inteligencia artificial” ha hecho que la Cadenas de suministro sean más flexibles.

 Ideas: Implicaciones para la Industria de la Logística:

 

   En un mundo “resiliente” en 2050, con un sector de logística que garantiza la entrega de los productos, a pesar de los desastres naturales, generando cadenas de distribución basadas en distancias más cortas de transporte con volúmenes más bajos.

 

   Los proveedores de “logística de emergencia” apoyan a las Naciones en riesgo al ofrecer servicios integrales de respuesta a desastres y para garantizar la máxima resiliencia de la cadena de suministro estas mantienen sus activos listos para reactivar las cadenas.