Innovación

Innovación en cadenas de valor

Es el momento de hacernos las preguntas correctas en materia de “Cadenas de Suministro” en materia de innovación: cómo vamos a garantizar el abastecimiento del agua potable en un futuro inmediato? Como vamos a reorganizar la distribución primaria, secundaria y reciclaje de la generación de desperdicios en las Mega-ciudades de Mexico? Como vamos a garantizar el abastecimiento de Materias primas y componentes de la planta productiva mexicana en caso de Mega-desastres naturales? Como vamos a participar activamente en las decisiones de Política en materia de comercio Internacional que definirán el futuro de nuestro país? Como podemos aportar a generar esta cultura de Co-petición entre las compañías? Como vamos a integrar el concepto de innovación en “Cadenas de Suministro” para generar el Mexico del futuro paya las nuevas generaciones?

 

Una empresa tiene que cuestionar sus Paradigmas una y otra vez; y entender lo que está sucediendo más allá de su propio modelo de negocio. Entre más rápido y con mayor frecuencia el cambio tiene lugar en el entorno empresarial, tanto más difícil será el anticiparse en el tiempo y tener una respuesta bien dirigida. Con el fin de estar siempre listo para el cambio de las necesidades del mercado, la capacidad de innovar es necesaria para que las señales e ideas sean implementadas y capitalizadas a través de las diferentes divisiones corporativas de la empresa y se pueden convertir en nuevas soluciones e ideas de negocio.

En el sector de la logística, es esencial tener una estrecha colaboración con los clientes, así como con los proveedores, organizaciones de investigación y – en ciertas circunstancias – competidores. A menudo, este es el único camino para encontrar soluciones mejores o más eficientes (en términos de costos o la eficiencia de CO2). De esta manera nuevas soluciones también pueden ser desarrollados que se adapta exactamente a las necesidades de grupos específicos de clientes (por ejemplo, sectores industriales o regiones).

 

Sólo aquellos que se preparen de forma sistemática y rompan los paradigmas actuales para esta realidad pueden estar seguros de que el futuro no sólo representara retos, sino también oportunidades para crear el Mexico del mañana.

   “3D Printing”: Mas que solo “Una nueva manera hacer las cosas”

Ya estamos viendo las primeras aplicaciones del potencial de la impresión 3D: La industria Automotriz y Aero Espacial están utilizando piezas que son más fuertes y ligeras en la producción de automóviles y Aviones; La población de discapacitados están caminando sobre prótesis hechas “a la medida” impresas con tecnología de 3D, etc… Y cada vez más, los ingenieros tienen como objetivo transformar la vida mediante la utilización de tecnología 3D en nuestras vidas.

El tema que nos ocupa: es la forma en 3D de impresión va a transformar y evolucionar los procesos de Manufactura como los conocemos hoy; las cadenas de suministro, incluso las economías enteras, y qué significa todo esto; en otras palabras, la forma en que la impresión en 3D va a cambiar la forma en que y vivirán nuestros hijos. Anexo 5 puntos de impacto transcendentes de la implementación de esta tecnología:

1. Ser un catalizador para la adaptación de tecnologías:

   Juntos; los robots industriales inteligentes y el “Internet de las cosas” tienen el potencial de reinventar por completo el concepto de Manufactura para ser hiper-mundial, hiper-local, e hiper-rápido.

2. La impresión 3D permite mover los procesos de Manufactura más cerca del cliente

   Como consecuencia se reducirá drásticamente el impacto ambiental de la emisión de CO2 en la transportación de las materias primar y los productos terminados el punto de Manufactura y Consumo respectivamente.

3. La impresión 3D disminuirá la necesidad de mantener inventarios físicos

   de los productos y partes, acortando poco a poco y la simplificación de la cadena de suministro global, y la liberación del costo financiero del Inventario. Con la fabricación de impresoras 3D hay intrínsecamente menos desperdicio y más cadenas de producción más sostenibles.

4. El impacto en la fuerza de trabajo será transformadora también

   Las empresas ya no tendrán que perseguir mano de obra barata y ensamblar las piezas en diferentes lugares lejos de donde se necesitan los productos. Nuevas oportunidades de trabajo serán creados, y el reto será el de educar y formar a una nueva generación de trabajadores para puestos de trabajo de fabricación digital.

5. Pero lo más emocionante para la impresión 3D es lo que llamamos “realidad Mezclada”

   Por su Anglicismo; “Blended Reality”, tiene el potencial de liberar el potencial creativo de cada persona en el planeta. La “Realidad Mezclada” rompe las barreras entre la imaginación y la realidad física. Se trata de acoplar la democratización del diseño con la democratización de la producción para marcar el comienzo de lo que creemos que será la próxima revolución industrial.

 

Basta con pensar: En 30 años tendremos 1 billón de veces la potencia de cálculo por el mismo costo que conseguimos hoy en día, así como la Mega-Conectividad que va a poner todo el poder en manos de todos, en todas partes.

   2.2 Tendencias actuales – TMS….El Futuro!! – Análisis Predictivo de datos!!

La Evolución del Concepto de “Business Intelligence” (BI)

Cuáles son los Retos Actuales?

  1. El “Data” esta desorganizado y es muy difícil su interpretación
  2. El proceso de “Reporting” tiene una funcionalidad y capacidad limitada
  3. Los “datos” son limitados resultando en una baja visibilidad en la organización

 

La Soluciones:

 

  1. Ganar “inteligencia! A través del uso de “Visual Analytics” y “Dashboards interactivos”
  2. Romper la barrera de las Tecnologías de la Información (IT) empoderando a la organización con la herramientas que promuevan el “Self-Service Busniess Intelligence”
  3. La integración con multiples “Fuentes de Datos” a través de servicios como: DAS “Data as a Service”.

 

¿Que es importante?

 

   Flujos de información Bi-direccionales

   Flujos de trabajo Colaborativos

   Optimización y “analytics”

   Benchmarking “On-line”

 

A nuestra opinión estos serán Temas relevantes en un futuro próximo, estaremos publicando de cada uno de estos temas con el objetivo de promover el intercambio de ideas utilizando esta plataforma de tecnología para que colaborativamente hagamos más robusto nuestro conocimiento de estos temas:

 

  1. La Era de los cambios exponenciales
  2. Operando en un “Universo Digital”
  3. Conectividad total
  4. El “Internet de las Cosas” IOT (Internet of Things)
  5. El Supply Chain “Agil/Resiliente”
  6. Tendencias rastreables (Trend Analytics)
   2.3 Tendencias del “Supply Chain” del Futuro: El Escenario que motiva la necesidad de Innovación!!

Como hemos compartido la realidad evoluciona consistentemente y la cadena de suministro tiene que tener la característica de “Resiliencia”, consistentemente adaptándose a las necesidades de la nueva realidad y, por otra parte, adecuándose a las exigencias de la demanda de los consumidores, cada vez más exigentes. Vamos a comentar de cinco áreas de donde nace esta necesidad de transformación del “Supply Chain”:

 

   Economía: Hemos compartido que con el nacimiento de nuevos mercados emergentes ha evolucionado un nuevo “Orden Económico Global”, consistentemente cambiante y con condiciones volátiles lo cual dificulta la predictibilidad de la demanda. Esta dificultad de generar pronósticos financieros con la precisión deseada, ha demandado un mejor uso de la tecnología y cada vez más estudios de “Predictibilidad de Tendencias” son utilizados en la administración del “Supply Chain”.

 

   Medio Ambiente: Actualmente la búsqueda de la “Sostenibilidad en procesos de Supply Chain” está teniendo una fuerza, importancia y apoyo nunca antes visto. Es evidente la devastación ecológica que los procesos de transformación y transportación están teniendo en nuestro medio ambiente, como resultado la escasez de recursos naturales comienza a ser evidente. No es sólo una estrategia para asegurar el futuro del negocio sino que son los propios consumidores quienes demandan políticas más respetuosas y ecológicas.

 

   Sociedad: La demografía es un tema que está teniendo una influencia en las decisiones de las Organizaciones Multinacionales. La clara tendencia a las Mega-ciudades y migración masiva a las urbes, la realidad Demográfica en los países desarrollados en cuanto a edad y la diferencia con los países en desarrollo, los cuales producen los productos que estos compran. Este claro desajuste va a necesitar soluciones.

 

   Legislación: Una clara necesidad del “Supply Chain” del Futuro en cuanto a los ordenamientos jurídicos de los diferentes países requiere de un cambio y coordinarse hacia la armonización Global. Las Mega-Tendencias Globales requieren que se haga un esfuerzo que permita hacer más dinámicos los procesos Globales de estandarización Legal y evitar las lagunas legales.

 

   Tecnología: Estamos de acuerdo que la explosión de información que trajo el “Big Data” sumada a la accesibilidad de los datos, facilitan la labor de innovar que tanto está marcando la nueva “Visión Estratégica de las empresas, mercados y “Cadenas de Suministro”. El impacto de estos factores en “Las cadenas de suministro” del futuro se están manifestando en los siguientes elementos:

   Cada vez el consumidor está demandando productos más personalizados.

 

   Los diferentes canales de distribución están demandando la satisfacción de diferentes necesidades al mismo tiempo, a través de soluciones integrales (“One stop Shop”).

 

   La movilidad de la fuerza Laboral y demografías de los países emergentes está obligando a las organizaciones a tener que adaptar sus operaciones a esta realidad global.

 

   Las legislaciones de cada país tienen que apoyar el movimiento de trabajadores mediante normas de inmigración más flexibles y regionales en diferentes bloques económicos.

 

   La consistente búsqueda de la “Eficiencia energética”, desde la última crisis del petróleo ha dejado de ser una opción.

 

Todos estos temas coinciden con nuestra propuesta de centralizar nuestro estudio y acotar los temas en estas claras Tendencias del Supply Chain” del Futuro. En todos estos temas podemos ver implicaciones en nuestro país México y en nuestra región económica: El Bajío. Como planteado en nuestra Misión es objetivo central es: “Iniciar y generar un ecosistema donde los miembros de esta comunidad puedan aprender de cada uno de los participantes y de sus experiencias, compartir su conocimiento de la industria y la discusión abierta de la materia en cuestión en un ambiente de colaboración en una atmósfera única en Querétaro”.